Después de haber logrado hacer dos ediciones del Certamen durante la pandemia, con las consiguientes complicaciones derivadas de las restricciones de movimiento, toques de queda, y protocolos Covid para nuestros artistas y técnicos, llegamos a esta vigésimo primera edición con alivio y satisfacción. Detrás quedan las pruebas de antígenos y los salvoconductos para todos los artistas del Certamen. Pero gracias a ello Madrid no cerró sus teatros y el Certamen pudo seguir acogiendo a coreógrafos, bailarines y músicos de danza española y flamenco de toda España cuyas giras y programaciones se habían cancelado.
Tenemos dos nuevos y muy importantes premios este año. El Premio Festival Flamenco de Jerez y el Premio Flamenco Festival Ayuntamiento de Torrox.
Han quedado seleccionados 16 coreógrafos con piezas de nueva creación en los diversos estilos que coexisten en la danza española, desde flamenco, danza clásico español o estilizada, Escuela Bolera y danza con raíz regional o folclórica. Hay solos, dúos y piezas de grupo, alguno con hasta diecisiete bailarines. Vienen a Madrid a participar en el Certamen desde muchas regiones de España como Valencia, País Vasco, Andalucía, Catalunya, además de artistas y creadores residentes en Madrid. Viene una excepcional bailarina y joven coreógrafa formada en España pero ahora residente en su país de origen, Taiwán. Además de estos coreógrafos que compiten para los premios económicos y las residencias y actuaciones que ofrecen instituciones nacionales e internacionales, habrá dos compañías invitadas. Fruto de nuestro intercambio con el Certamen de Coreografía de Burgos, se presenta Desierto de Alfonso López el 12 de mayo. Y en La Gran Final del 13 de mayo se presenta el último Premio de la Critica del Festival de Jerez, Alfonso Losa. Este bailarín/bailaor fue premiado en múltiples ocasiones, siendo muy joven, en el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco de Madrid.
Como actividades paralelas del Certamen, hemos organizado un taller y un coloquio para así ofrecer espacios de reflexión alrededor del hecho de la nueva creación en la danza española. El taller «La dirección de escena y el coreógrafo», impartido por Rita Cosentino y el coloquio «Las nuevas fronteras del flamenco, el género y la etnia» con los invitados Antonio Najarro y Eva Moreno.
Bienvenidos al 31 Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco
Margaret Jova
Fundadora y directora desde 1992