Primer Premio de Coreografía: 5.000 €.
Segundo Premio de Coreografía: 2.500€.
Primer Premio a una Coreografía de Solo: 3.000 €.
Segundo Premio de Coreografía de Solo: 1.500€.
Premio Fundación AISGE a un Bailarín Sobresaliente: 2.000 €.
Premio Fundación AISGE a una Bailarina Sobresaliente: 2.000 €.
Premio ¡Explosivo! 1.000€. La sección ¡Explosivo! fue iniciado en 2017 para presentar trabajos que están en la frontera entre la Danza Española, el performance, la danza contemporánea y los trabajos de inclusión social con bailarines con diversidad o discapacidad. Desde la edición pasada de 2022, se incluye un premio económico.
Premio a una Creación Musical Original para Danza: 2.000 €.
¡Nuevo 2023! Gracias a una nueva colaboración entre el Certamen y el Real Teatro Retiro: Algunos de los coreógrafos y artistas premiados serán programados en la Temporada 2023-2024 del Real Teatro de Retiro para su exhibición
¡Nuevo 2023! Premio del Festival Ibérica Contemporánea de México: El ganador realizará durante el año 2024 un taller coreográfico de una semana para la compañía Proart en la sede de la compañía en Santiago de Querétaro (México). El premio incluye un honorario por el taller, viaje a México con alojamiento y dietas incluidos. El coreógrafo tendrá la oportunidad de conectar e interactuar con la comunidad dancística de Santiago de Querétaro, y participar en varias actividades.
Premio Ballet Nacional de España: Para un bailarín.
Premio Ballet Nacional de España: Para una bailarina.
Consiste en la invitación a participar en las clases y ensayos del BNE durante un período de entre una semana y un mes, a convenir entre el BNE y los bailarines.
Premio Festival Flamenco Madrid del Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa: Un coreógrafo será invitado a participar en el Festival Flamenco Madrid, u otra programación en el Teatro Fernán Gómez, en 2024.
Premio Conservatorio Superior de Danza de Madrid María de Ávila: Para un coreógrafo, que será invitado a dirigir un taller en el Conservatorio.
Premio Centro Coreográfico La Gomera: Residencia de creación para un coreógrafo de hasta dos semanas en los estudios del centro en Las Canarias. Con transporte, estancia y dietas incluidas.
Premio Intercambio Certamen Coreografía Burgos-Nueva York: Un coreógrafo será invitado a presentar una pieza suya en el certamen de Burgos, julio 2023. Promovido por la Asociación de Profesionales de la Danza en Madrid (APDCM).
Premio Flamenco Vivo Carlota Santana Nueva York: Consiste en una invitación para un coreógrafo a Nueva York en 2023 o 2024 para trabajar con la compañía de danza española más establecida y activa en los Estados Unidos, Flamenco Vivo Carlota Santana. El premiado montará una coreografía y/o impartirá un taller con la compañía. El premio incluye un honorario por la creación, viaje a Nueva York, residencia de 7-10 días, con alojamiento y dietas incluidos. El coreógrafo tendrá la oportunidad de conectar e interactuar con la comunidad dancística de Nueva York, y participar en varias actividades. Flamenco Vivo mantiene una temporada anual en el Joyce Theatre o el Brooklyn Academy of Music de Nueva York además de tener extensas giras por todo el territorio de Estados Unidos. www.flamenco-vivo.org.
Premio Flamenco Rosario Vancouver. Un coreógrafo será invitado a Vancouver para montar una coreografía y/o impartir un taller para esta compañía Canadiense en la temporada 2024 o 2025. El premio incluye un honorario por la creación, viaje a Vancouver, residencia de 7-10 días, con alojamiento y dietas incluidos. El coreógrafo tendrá la oportunidad de conectar e interactuar con la comunidad dancística de Vancouver, y participar en varias actividades. Incluye la posibilidad de contratación en el Festival Internacional de Flamenco de Vancouver.
Premio Fuego Flamenco Festival Teatro GALA Washington DC. Un coreógrafo será invitado a Washington para montar una coreografía y/o impartir un taller en la temporada 2023 o 2024. El premio incluye un honorario por la creación, viaje a Washington, residencia de 7-10 días, con alojamiento y dietas incluidos. El coreógrafo tendrá la oportunidad de conectar e interactuar con la comunidad dancística de Washington, y participar en varias actividades. Incluye la posibilidad de contratación en el Fuego Flamenco Festival Teatro GALA Washington DC.
Premio Festival de Flamenco de Jerez. Un coreógrafo será invitado a presentar una obra en el prestigioso Festival de Jerez de 2024.
Premio Residencia Flamenco Festival en Torrox. Un coreógrafo será invitado a realizar una residencia artística y técnica con su equipo de bailarines y músicos, en el Teatro Municipal de Torrox.
JURADO
José Antonio Ruiz, coreógrafo, bailarín y maestro de la escena española
José Antonio Montaño, director musical
Eva López Crevillén, directora del Conservatorio Superior de Danza María de Ávila
Dr. Idit Suslik, representante de ADI Foundation y Festival Días de Flamenco, Israel
Martín Padrón, director del Centro Coreográfico La Gomera
Equipo de organización
Directora General: Margaret Jova-Producciones Maga
Dirección técnica y regiduría: Maite Prieto
Coordinación de Producción: Almudena Campos
Ayudante de Producción y Comunicación: Ángela Fernández Montoya y Carmen Aldama
Técnico de Luces: Pato Bessia
Técnico de Sonido: Javier Isequilla
Diseño Gráfico: Ricardo Juárez
Fotógrafo: Jesús Vallinas
Edición Video Resumen del Certamen: María Salgado Gisbert
Web: Lucas Ezequiel de Dicreando
Streaming: Raquel A. Palero, I-Tek
Agradecimientos a: Manuel Segovia, Adriana Covarrubias, Maite Prieto, Angel Rojas, Miguel Marín, Isamay Benavente, Edwin Aparicio, Jose Antonio Ruiz, Idit Suslik, Jose Antonio Montaño, Luis Torres, Rita Cosentino, Laila Ripoll, Carlota Santana, Rosario Ancer, Hugo y Rebecca Medrano, Martin Padrón, Alberto Estebanez, Rubén Olmo, Rosa Ruiz Celáa, Eva Lopez Crevillen, Almudena Campos, Carmen Aldama, Ángela Fernández Montoya, Elena Borderías, Ricardo Juárez, Lucas Ezequiel, Ward Campbell, María Salgado Gisbert, Jesús Vallinas, César Casares, Gonzalo Díaz, Laura Kumin, Jenny Grunberg, Julia Grunberg, Pato Bessia, Javier Isequilla, Raúl Cárdenes, Willy Arroyo y todo el Personal del Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa.
Grabación del Certamen a cargo del Centro de Documentación de Artes Escénicas y Música ( CDAEM) del INAEM Ministerio de Cultura y Deportes, que amablemente cede los vídeos del Certamen a cada coreógrafo participante y al propio Certamen.