Skip to Content

En esta trigésimo segunda edición del Certamen, presentaremos a dieciocho coreógrafos  a concurso y a dos compañías invitadas.  Entre coreógrafos, bailarines y músicos, pasarán  más de ochenta artistas por el escenario del Fernán Gómez en estos tres días de Certamen.  Los trabajos que veremos en escena, representarán los  diversos estilos que felizmente  existen dentro de la Danza Española, dando fe de la enorme riqueza, variedad y fecundidad de este arte singular y único. Algunas piezas manejarán códigos más tradicionales, otras tendrán influencias de las artes escénicas contemporáneas  y  aún otras tenderán hacia lo experimental. Se podrán ver solos, dúos, piezas grupales y una coreografía con dieciocho bailarines, cuyos integrantes vienen de distintas regiones de España. Incluso, presentaremos a un dúo de una  joven coreógrafa Israelí, radicada en Sevilla.

El Certamen pretende también crear un espacio y un momento para la conversación, reflexión y enriquecimiento de los coreógrafos y bailarines, ofreciendo dos actividades paralelas alrededor del tema de la danza en cine y video. El Taller Filmar la Danza, dirigido por la cineasta María Salgado Gispert y la proyección del documental de 2003 El Certamen, dirigido por Daniel Iturbe, seguido por una mesa redonda con algunos de los artistas retratados en este film, incluyendo a Rubén Olmo, el director del Ballet Nacional de España.

Este año iniciamos dos importantes nuevas colaboraciones.  El Real Teatro Retiro programará a algunos de los coreógrafos premiados este año en su temporada de mayo de 2024. Y sumándose a nuestras colaboraciones internacionales, e iniciando una primera con Latinoamérica, el Festival Ibérica Contemporánea de México otorgará como premio  la invitación de un coreógrafo al festival en Querétaro en 2024.

Tenemos el enorme gusto de presentar a dos excelentes compañías invitadas de talla internacional, Estévez y Paños y Carlos Rodríguez Flamenco Ballet Company, cuyos directores iniciaron sus carreras como jovencísimos creadores en este certamen.

Bienvenidos al 32 Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco.

Margaret Jova

Fundadora y directora desde 1992

20:00

Marta Gálvez

Número oculto

Solo
Música original
Música en directo
Duración
14‘
Compositor
Claudio Villanueva
Intérprete/s de la música en directo
Claudio Villanueva (guitarra), David Vázquez (cante), Juan Carlos Avecilla (palma)
Diseño de vestuario
Marta Gálvez
Diseño de iluminación
Olga García
Asistente de Iluminación
David Naranjo
Realización del vestuario
Pilar Cordero y María Calderón
Bailarina
Marta Gálvez
Figuración
José Alarcón y Nuria Tena

Christian Rubio

Entre nosotras

Grupal
Duración
10’30’’
Compositor
Wim Mertens y José Almarcha
Diseño de vestuario
Francisco Linares
Diseño de vestuario y escenografía
Christian Rubio
Diseño de iluminación
Alejandro Arroyo
Bailarinas
Sara Canabal, Daniella Hernández, María Pozo, Ana Rebolo, Elsa Ribasolo, Elsa Ribas

Juan Pedro Delgado

Transitando

Solo
Música original
Música en directo
Duración
11’19’’
Compositores
Víctor Franco y Víctor Guadiana
Intérprete/s de la música en directo
Victor Franco (guitarra)
Diseño y realización de vestuario
Belén de la Quintana
Diseño de iluminación
Olga García
Bailarín
Juan Pedro Delgado

David Acero Delgado

Lo que pasa mientras nos encontramos

Grupal (dúo)
Música original
Duración
14’
Compositor
Andrea Falconieri, Victor Guadiana
Diseño de vestuario
David Acero Delgado
Compositor
Giovanni Sollima
Diseño de iluminación
Mauricio Pérez Fayos
Asistencia coreográfica
Alberto Alonso Ruiz
Bailarines
Candela López-Villaseñor y David Acero Delgado.

Con el apoyo del ‘Centro Coreográfico María Pagés’

Intermedio

Daniel Caballero

Equilibrio

Grupal (dúo)
Música en directo
Duración
10’07’’
Intérprete/s de la música en directo
Manuel Moncada (percusión), Fernando García Rico (violín), Jesús Nuñez (guitarra), Teresa Hernández (cantaora)
Diseño de vestuario, escenografía e iluminación
Daniel Caballero y Nerea Carrasco
Bailarines
Daniel Caballero y Nerea Carrasco

Irene Morales

Veredicta

Solo
Música en directo
Duración
11’30’’
Compositor
Antonio Campos
Intérprete/s de la música en directo
Antonio Campos, David Carpio, Abraham Campos (cantaores)
Diseño de vestuario
Nuria Fernández
Música original
Diseño de iluminación
Olga García
Diseño de escenografía
Francisco Rodríguez
Realización del vestuario
Luisa Valero
Bailarina
Irene Morales

Mariana Collado

Y.O.

Grupal
Música original
Duración
14’49’’
Compositor
Alfonso Acosta "Pantera"
Asesoramiento de vestuario
Belén de la Quintana. Parte del vestuario cedido por el Conservatorio Profesional de María de Ávila y por la propia compañía
Diseño de iluminación
Antonio Valiente
Bailarines
Alumnos del Conservatorio Superior de María de Ávila: Carlos de los Reyes Algaba Fustel, Sara Canabal Vigara, Natalia Thais Preisig, Nazaré de la Fuente Rodríguez, Clara Ballesteros García, Elsa del Mar Ribas Villar, Laura Astiz Toca, Susana Algora Fernández, Alicia Segura Cayuela, Cristina Gonzalez Copado, Adrián Gómez Bedmar, Sandra Herrerías Fernández, Alvaro García Bernal, Aroa Pazos Navarro, María García Belchí, Noelia Calvo Pardo, Minerva Endériz Mateo.

Pieza realizada con la colaboración del Conservatorio Superior de Danza María de Ávila.

Yoel Vargas

Óbito

Solo
Música original
Música en directo
Duración
14’30’’
Compositor
Juan Manuel de las Heras
Intérprete/s de la música en directo
Juan Manuel de las Heras
Diseño de vestuario
Montse M Barrull
Diseño de iluminación
Jorge Barbancho
Realización del vestuario
Montse M Barrull y Loly Cano
Bailarines
Yoel Vargas
20:00

Paula Salazar

Amor Fati

Solo
Música original
Música en directo
Duración
11’
Compositor
Francis Gómez Cruzado
Intérpretes de la música en directo
Juan José Navarro Callejo (cante), Bartolomé Martínez, Bellido (percusión) y Francis Gómez Cruzado (guitarra)
Diseño y realización de vestuario
Carmelilla vestuario
Diseño de iluminación
Olga García
Bailarina
Paula Salazar

Ana Latorre y Gabriel Matías

Fue-ego

Grupal (duo)
Música original
Duración
8’45’’
Compositor
Juan Gómez "Chicuelo"
Bailarines
Ana Latorre y Ricardo Moro

Víctor Fernández

Triade

Solo
Música original
Música en directo
Duración
15’
Compositor
Ernesto González
Intérprete/s de la música en directo
Hémera Rodríguez (contrabajo)
Diseño de vestuario
Amelia González
Diseño de iluminación
Denis Santacana
Bailarín
Víctor Fernández

Adva Yer

Fantasía en 9

Grupal (duo)
Música original
Música en directo
Duración
8’40’’
Compositor
Manuel Cazás
Intérprete/s de la música en directo
Manuel Cazás Peña (guitarra), Enrique "Kike" Terrón Duque (percusión), Teresa Hernández Pérez (cante), Gal Maestro (contrabajo)
Diseño y realización de vestuario
Adva Yer
Diseño de iluminación
Danila Scarlino
Bailarines
Adva Yer y Francisco Hidalgo

INTERMEDIO

Alejandro Fernández Pecino

Caleidoscopio Flamenco

Grupal
Música original
Duración
13’
Compositor
Miguel López
Arreglos musicales
Alfonso Acosta
Vestuario
Cedido por el CSD María de Ávila
Diseño de iluminación
Olga García
Bailarines
Macarena Campos, Sara Canabal, María Cebrián, Alejandro Fernández, Natalia Preisig, Rubén Rojo, Marina Wslpercin.

Lucía Fernández

Ukraine (Cualquiera que sea)

Solo
Música en directo
Duración
12’
Compositor
Ennio Morricone
Intérprete/s de la música en directo
Emiliano Liti (guitarra)
Bailarines
Carmen Bejarano, Tatiana Cuevas, Blanca Lorente, Magdalena Mannion, Miriam Pérez y Adriana Bilbao
Diseño y realización de vestuario
José Tarriño
Bailarina
Lucía Fernández "La Bronce"

José Molina

Alter Ego

Grupal (dúo)
Duración
14’50’’
Diseño de vestuario
Alejandro Mármol
Diseño de escenografía e iluminación
José Molina y Alejandro Mármol
Diseño de iluminación
Olga García
Realización de vestuario
Pilar Cordero y María Calderón
Bailarines
Alejandro Mármol y María Fernández

Sara Pérez

Duelo

Solo
Música original
Música en directo
Duración
11’
Compositores
Jaime González, David González y David Vázquez
Intérprete/s de la música en directo
David González Bernardos (canto)
Intérprete/s de la música grabada
David Vázquez (coros) y David González (percusiones)
Dirección
Mariana Collado
Diseño de iluminación
Olga García
Diseño de vestuario
Belén de la Quintana
Bailarina
Sara Pérez

INTERMEDIO

Compañía invitada

Estévez y Paños

CANCELADO

Lamentamos comunicar que, por motivos de salud de los bailarines, nos vemos obligados a suspender la actuación de la compañía invitada Estévez y Paños programada para el cierre de la segunda jornada de certamen.


Rogamos disculpen las molestias.

19:30

Gran Final

Compañías finalistas

Mariana Collado

Y.O.

Grupal
Música original
Duración
14’49’’
Compositor
Alfonso Acosta "Pantera"
Asesoramiento de vestuario
Belén de la Quintana. Parte del vestuario cedido por el Conservatorio Profesional de María de Ávila y por la propia compañía
Diseño de iluminación
Antonio Valiente
Bailarines
Alumnos del Conservatorio Superior de María de Ávila: Carlos de los Reyes Algaba Fustel, Sara Canabal Vigara, Natalia Thais Preisig, Nazaré de la Fuente Rodríguez, Clara Ballesteros García, Elsa del Mar Ribas Villar, Laura Astiz Toca, Susana Algora Fernández, Alicia Segura Cayuela, Cristina Gonzalez Copado, Adrián Gómez Bedmar, Sandra Herrerías Fernández, Alvaro García Bernal, Aroa Pazos Navarro, María García Belchí, Noelia Calvo Pardo, Minerva Endériz Mateo.

Víctor Fernández

Triade

Solo
Música original
Música en directo
Duración
15’
Compositor
Ernesto González
Intérprete/s de la música en directo
Hémera Rodríguez (contrabajo)
Diseño de vestuario
Amelia González
Diseño de iluminación
Denis Santacana
Bailarín
Víctor Fernández

Christian Rubio

Entre nosotras

Grupal
Duración
10’30’’
Compositor
Wim Mertens y José Almarcha
Diseño de vestuario
Francisco Linares
Diseño de vestuario y escenografía
Christian Rubio
Diseño de iluminación
Alejandro Arroyo
Bailarinas
Sara Canabal, Daniella Hernández, María Pozo, Ana Rebolo, Elsa Ribasolo, Elsa Ribas

Sara Pérez

Duelo

Solo
Música original
Música en directo
Duración
11’
Compositores
Jaime González, David González y David Vázquez
Intérprete/s de la música en directo
David González Bernardos (canto)
Intérprete/s de la música grabada
David Vázquez (coros) y David González (percusiones)
Dirección
Mariana Collado
Diseño de iluminación
Olga García
Diseño de vestuario
Belén de la Quintana
Bailarina
Sara Pérez

DESCANSO

Alejandro Fernández Pecino

Caleidoscopio Flamenco

Grupal
Música original
Duración
13’
Compositor
Miguel López
Arreglos musicales
Alfonso Acosta
Vestuario
Cedido por el CSD María de Ávila
Diseño de iluminación
Olga García
Bailarines
Macarena Campos, Sara Canabal, María Cebrián, Alejandro Fernández, Natalia Preisig, Rubén Rojo, Marina Wslpercin.

Paula Salazar

Amor Fati

Música original
Música en directo
Duración
11’
Compositor
Francis Gómez Cruzado
Intérpretes de la música en directo
Francis Gómez Cruzado
Diseño y realización de vestuario
Carmelilla vestuario
Diseño de iluminación
Olga García
Bailarina
Paula Salazar

David Acero Delgado

Lo que pasa mientras nos encontramos

Grupal (dúo)
Música original
Duración
14’
Compositor
Andrea Falconieri, Victor Guadiana
Diseño de vestuario
David Acero Delgado
Compositor
Giovanni Sollima
Diseño de iluminación
Mauricio Pérez Fayos
Asistencia coreográfica
Alberto Alonso Ruiz
Bailarines
Candela López-Villaseñor y David Acero Delgado

Irene Morales

Veredicta

Solo
Música original
Música en directo
Duración
11’30’’
Compositor
Antonio Campos
Intérprete/s de la música en directo
Antonio Campos, David Carpio, Abraham Campos (cantaores)
Diseño de vestuario
Nuria Fernández
Diseño de iluminación
Olga García
Diseño de escenografía
Francisco Rodríguez
Realización del vestuario
Luisa Valero
Bailarina
Irene Morales

DESCANSO

Compañía invitada

Carlos Rodríguez Flamenco Ballet Company

Eterno

Programa
- Fandango
- Farruca
- Zapateado
- Tanguillo
Creador artístico y coreógrafo
Carlos Rodríguez
Director escénico
Alberto Velasco
Director coreográfico
Carmelo Segura
Coreógrafos invitados
Iker Karrera y Pedro Córdoba
Escenografía
Juan Sebastián
Vestuario
Rosa García Andújar
Iluminación
Luis Perdiguero
Sonido y audiovisuales
Victor Tomé
Diseño gráfico
Dani Hinojosa
Comunicación
Javier Bellot
Intérprete/s de la música en directo
Julio Alcocer y Odei Lizaso
Bailarines
Estela Alonso, Mayte Bajo, Cynthia Cano, Ana del Rey, Laura Funez, Joan Fenollar, Hugo Aguilar, Carlos Quintana, Juan Bravo, Carlos Rodríguez

Taller

Filmar la danza

Impartido por
María Salgado Gispert, cineasta especializada en danza y presidenta la federación Alianza Audiovisual.

Información adicional en www.certamenflamenco.com

Proyección y mesa redonda

Documental El Certamen

Invitados
Rubén Olmo, Ana Arroyo, Eva Moreno, Daniel Iturbe
Modera
César Casares

Abierto al público

 

Primer Premio de Coreografía: 5.000 €.

Segundo Premio de Coreografía: 2.500€.

Primer Premio a una Coreografía de Solo: 3.000 €.

Segundo Premio de Coreografía de Solo: 1.500€.

Premio Fundación AISGE a un Bailarín Sobresaliente2.000 €.  

Premio Fundación AISGE a una Bailarina Sobresaliente: 2.000 €.

 Premio ¡Explosivo!  1.000€. La sección ¡Explosivo! fue iniciado en 2017 para presentar trabajos que están en la frontera entre la Danza Española, el performance, la danza contemporánea y los trabajos de inclusión social con bailarines con diversidad o discapacidad. Desde la edición pasada de 2022, se incluye un premio económico.

Premio a una Creación Musical Original para Danza: 2.000 €.

¡Nuevo 2023!  Gracias a una nueva colaboración  entre el Certamen y el Real Teatro Retiro: Algunos de los coreógrafos y artistas premiados serán programados en la Temporada 2023-2024 del Real Teatro de Retiro  para su exhibición

¡Nuevo 2023! Premio del Festival  Ibérica Contemporánea de México: El ganador realizará durante el año 2024 un taller coreográfico de una semana para la compañía Proart en la sede de la compañía en Santiago de Querétaro (México). El premio incluye un honorario por el taller, viaje a México con alojamiento y dietas incluidos. El coreógrafo tendrá la oportunidad de conectar e interactuar con la comunidad dancística de Santiago de Querétaro, y participar en  varias actividades.

Premio Ballet Nacional de España: Para un bailarín.

Premio Ballet Nacional de España: Para una bailarina.
Consiste en la invitación a participar en las clases y ensayos del BNE durante un período de entre una semana y un mes, a convenir entre el BNE y los bailarines.

 

Premio Festival Flamenco Madrid del Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa: Un coreógrafo será invitado a participar en el Festival Flamenco Madrid, u otra programación en el Teatro Fernán Gómez, en 2024.

Premio Conservatorio Superior de Danza de Madrid María de Ávila: Para un coreógrafo, que será invitado a dirigir un taller en el Conservatorio.

Premio Centro Coreográfico La Gomera: Residencia de creación para un coreógrafo de hasta dos semanas en los estudios del centro en Las Canarias. Con transporte, estancia y dietas incluidas.

Premio Intercambio Certamen Coreografía Burgos-Nueva York: Un coreógrafo será invitado a presentar una pieza suya en el certamen de Burgos, julio 2023. Promovido por la Asociación de Profesionales de la Danza en Madrid (APDCM).

Premio Flamenco Vivo Carlota Santana Nueva York: Consiste en una invitación para un coreógrafo a Nueva York en 2023 o 2024 para trabajar con la compañía de danza española más establecida y activa en los Estados Unidos, Flamenco Vivo Carlota Santana. El premiado montará una coreografía y/o impartirá un taller con la compañía.   El premio incluye un honorario por la creación, viaje a Nueva York, residencia de 7-10 días, con alojamiento y dietas incluidos.  El coreógrafo tendrá la oportunidad de conectar e interactuar con la comunidad dancística de Nueva York, y participar en varias actividades. Flamenco Vivo mantiene una temporada anual en el Joyce Theatre o el Brooklyn Academy of Music de Nueva York además de tener extensas giras por todo el territorio de Estados Unidos. www.flamenco-vivo.org.

Premio Flamenco Rosario Vancouver. Un coreógrafo será invitado a Vancouver para montar una coreografía y/o impartir un taller para esta compañía Canadiense en la temporada 2024 o 2025. El premio incluye un honorario por la creación, viaje a Vancouver, residencia de 7-10 días, con alojamiento y dietas incluidos. El coreógrafo tendrá la oportunidad de conectar e interactuar con la comunidad dancística de Vancouver, y participar en  varias actividades. Incluye la posibilidad de contratación en el Festival Internacional de Flamenco de Vancouver.

Premio Fuego Flamenco Festival Teatro GALA Washington DC. Un coreógrafo será invitado a Washington para montar una coreografía y/o impartir un taller  en la temporada 2023 o 2024.  El premio incluye un honorario por la creación, viaje a Washington, residencia de 7-10 días, con alojamiento y dietas incluidos. El coreógrafo tendrá la oportunidad de conectar e interactuar con la comunidad dancística de Washington, y participar en  varias actividades. Incluye la posibilidad de contratación en el Fuego Flamenco Festival Teatro GALA Washington DC.

Premio Festival de Flamenco de Jerez.  Un coreógrafo será invitado a presentar una obra en el prestigioso Festival de Jerez de 2024.

Premio Residencia Flamenco Festival en Torrox. Un coreógrafo será invitado a realizar una residencia artística  y técnica con su equipo de bailarines y músicos, en  el Teatro Municipal de Torrox.

 

JURADO

José Antonio Ruiz, coreógrafo, bailarín y maestro de la escena española

José Antonio Montaño, director musical

Eva López Crevillén, directora del Conservatorio Superior de Danza María de Ávila

Dr. Idit Suslik, representante de ADI Foundation y Festival Días de Flamenco, Israel

Martín Padrón, director del Centro Coreográfico La Gomera

 

Equipo de organización

Directora General: Margaret Jova-Producciones Maga

Dirección técnica y regiduría: Maite Prieto

Coordinación de Producción: Almudena Campos

Ayudante de Producción y Comunicación: Ángela Fernández Montoya y Carmen Aldama

Técnico de Luces: Pato Bessia

Técnico de Sonido: Javier Isequilla

Diseño Gráfico:  Ricardo Juárez

Fotógrafo: Jesús Vallinas

Edición Video Resumen del Certamen: María Salgado Gisbert

Web:  Lucas Ezequiel de Dicreando

Streaming: Raquel A. Palero, I-Tek

 

Agradecimientos a: Manuel Segovia, Adriana Covarrubias, Maite Prieto,  Angel Rojas, Miguel Marín, Isamay Benavente, Edwin Aparicio, Jose Antonio Ruiz, Idit Suslik, Jose Antonio Montaño, Luis Torres, Rita Cosentino, Laila Ripoll, Carlota Santana,  Rosario Ancer, Hugo y Rebecca Medrano, Martin Padrón,  Alberto Estebanez, Rubén Olmo, Rosa Ruiz Celáa, Eva Lopez Crevillen, Almudena Campos, Carmen Aldama, Ángela Fernández Montoya,  Elena Borderías, Ricardo Juárez, Lucas Ezequiel, Ward Campbell,  María Salgado Gisbert, Jesús Vallinas, César Casares, Gonzalo Díaz, Laura Kumin, Jenny Grunberg, Julia Grunberg, Pato Bessia, Javier Isequilla,  Raúl Cárdenes,  Willy Arroyo y todo el   Personal del Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa.

 

Grabación del Certamen a cargo del Centro de Documentación de  Artes Escénicas y Música ( CDAEM) del INAEM Ministerio de Cultura y Deportes, que amablemente cede los vídeos del Certamen a cada coreógrafo participante y al propio Certamen.